publicidad

AJUSTANDO NÚMEROS

Tucumán fue la única provincia que registró un saldo negativo en transferencias discrecionales de Nación durante agosto

Un ajuste contable por pagos anticipados llevó a Tucumán a un saldo de -$136 millones en transferencias no automáticas en el octavo mes del año, aunque acumula un crecimiento real del 95,6% en 2025. A nivel nacional, los fondos cayeron un 15,1%, marcando el peor agosto en dos décadas.

Por Gabriel Toledo

02 sept, 2025 07:21 p. m. Actualizado: 02 sept, 2025 07:21 p. m. AR
Tucumán fue la única provincia que registró un saldo negativo en transferencias discrecionales de Nación durante agosto

En un mes de agosto que marcó un descenso significativo en las transferencias no automáticas del Estado Nacional a las provincias y CABA, Tucumán se destacó por una particularidad inusual: registró un saldo negativo de -$136 millones en la etapa pagada. Esta cifra, lejos de ser una "devolución de fondos", se explica por un ajuste neto en las registraciones de Nación, de acuerdo a lo señalado por un informe de Politikón Chaco, al que tuco acceso Tendencia de Noticias.


El resultado negativo en nuestra provincia se debe principalmente a la actividad de "Desarrollo de Seguros Públicos de Salud (BIRF)", que alcanzó los -$263 millones. Según el análisis, esta situación corresponde a una regularización contable frente a pagos anticipados o en exceso realizados en meses previos, que fueron compensados en este período. Es importante señalar que tres actividades en total mostraron saldos negativos a nivel nacional en agosto por este tipo de ajustes, siendo el BIRF la que explica casi la totalidad del resultado negativo consolidado.


Captura de pantalla 2025-09-02 185927.jpg

Más allá de la particularidad, las transferencias no automáticas a Tucumán presentaron el siguiente panorama durante el octavo mes del año:


  • En agosto de 2025, además del saldo negativo total de -$136 millones, las principales actividades con desembolsos, a pesar del ajuste neto, incluyeron "Conducción y Docencia" ($48 millones), "Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (AFD)" ($38 millones) y "Asistencia al Paciente con Cobertura Pública Exclusiva (CPH)" ($33 millones).

  • En el acumulado de enero a agosto de 2025, Tucumán recibió un total de $36.991 millones. Esta cifra representa un crecimiento real del 95,6% en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, al contrastarlo con 2023, las transferencias muestran una caída del 66,2% real, reflejando una tendencia común a la mayoría de las provincias.

  • Tucumán concentró el 2,2% del total de los envíos acumulados de enero a agosto, ubicándose entre las provincias con mayor volumen de fondos captados, después de Buenos Aires, Chaco y Neuquén.

  • Las actividades con mayor volumen de desembolsos acumulados para Tucumán incluyen Aportes del Tesoro Nacional (ATN) con $12.000 millones, "Obra por convenio" con $7.559 millones y "Comedores Escolares" con $5.401 millones. En términos per cápita, el acumulado para Tucumán fue de $21.359 pesos.


Captura de pantalla 2025-09-02 190054.jpg

El mes de análisis fue el primer descenso interanual en términos reales en lo que va del año, con una caída del 15,1% en las transferencias no automáticas del Estado Nacional a provincias y CABA. Este agosto se posicionó como el peor mes en dos décadas en términos de fondos distribuidos, superando incluso a 2006. Excluyendo a CABA, la merma para el conjunto de las provincias fue aún más drástica, alcanzando el 46,5%.


CABA concentró el 46,3% de los envíos de agosto, mientras que el conjunto de las 23 provincias restantes captó el 53,7%. Solo CABA y Santa Cruz presentaron incrementos reales interanuales en agosto, con alzas del 165,1% y 72,2% respectivamente, mientras que las 22 provincias restantes sufrieron descensos que oscilaron entre el -10% y el -98% real interanual.


Captura de pantalla 2025-09-02 190208.jpg

En cuanto a las actividades que impulsaron los desembolsos en agosto, se destacan el "Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022" con $55.000 millones (36% del total, otorgado únicamente a CABA), el "Funcionamiento de Hospitales" con $44.952 millones (30% del total, para CABA, Buenos Aires y Santa Cruz), y la "Universalización Jornada Extendida" con $33.772 millones (22% del total, para doce provincias). La ejecución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) fue la más baja del año en agosto, con solo $3.000 millones destinados únicamente a Entre Ríos, representando apenas el 3,7% del fondo disponible.


En el acumulado de enero a agosto de 2025, los envíos totales alcanzaron los $1,7 billones (o $1.655.112 millones). Aunque representan un crecimiento del 125,7% respecto a 2024, esta cifra se reduce a un 17,5% al excluir a CABA. Este volumen acumulado es el segundo más bajo para este período desde 2006, solo superando al de 2024. CABA mantuvo una fuerte participación, concentrando el 56,6% del total acumulado, impulsado por la cautelar que le permitió un crecimiento del 640,7% frente a 2024 y del 354,3% frente a 2023. Sin embargo, la mayoría de las provincias mostraron caídas significativas en comparación con 2023.

publicidad

Más de economía

publicidad